Este municipio valenciano, próximo a Requena (localidad natal del gran Luis Climent), ha puesto en marcha un proyecto, apoyado por la Federación Valenciana de Automovilismo, para desarrollar pruebas privadas de vehículos de rallyes, tanto en asfalto como en tierra. Descansando sobre una loma coronada por un lustroso castillo (fortificación que, por su posición como atalaya, y, a su vez, balconada privilegiada hacia los cauces del Júcar y el Cabriel, evoca irremediablemente una azarosa batalla del medievo...), se dibuja de pronto, en el horizonte montañoso del interior deValencia, en el límite geográfico con Castilla-La Mancha... Cofrentes.
Esta pequeña localidad, de calles estrechas y empinadas, ofrece al visitante las mansas aguas de los ríos que circundan su territorio, bellos paisajes de pinares y montañas... Y ahora, también, sus carreteras. Sí, sí, poque la verdad es que de un tiempo a esta parte, además de los grupos de senderistas que se acercan a caminar al Pico La Muela, o los remeros que llegan cargados con sus piraguas para navegar por el Cabriel, Cofrentes se está dando a conocer cada vez más en elmundillo de los rallyes.
En 2010, Israel García, un joven entusiasta con mucha afición por el mundo del motor, pensó que sería bonito volver a organizar alguna prueba automovilística en Cofrentes, como las que había visto de crío por los contornos de su pueblo, que fueron las instigadoras de su pasión por los rallyes. Convencido a sí mismo con la idea, se puso manos a la obra, y tal fue su entusiasmo y su tesón que desde entonces se han disputado en su localidad natal tres subidas de montaña, otros tantos rallysprints, y dos rallyes (2011 y2012), en los que se dejaron ver ya algunas figuras del Nacional, como Miguel Fuster, Marc Blázquez oEugenio Mantecón.En vista de la cantidad de público que atrajo al municipio ese tipo de eventos, el ayuntamiento decidió la pasada temporada incrementar la presencia de Cofrentes en los rallyes, prestando patrocinio, a través de la marca de turismo de la localidad, a Miguel Fuster, el piloto valenciano más laureado en elCampeonato de España de Rallyes. Y prosiguiendo por esa misma vía de promoción turística basada en el mundo del automovilismo, nació hace unos meses el proyecto del que hoy nos hacemos eco.
Aprovechando su infraestructura hotelera, y los tramos de carretera por los que se disputa el Rallye de Cofrentes, el consistorio municipal ha decidido comenzar a organizar en los terrenos del municipio, con toda la dotación de seguridad y los permisos necesarios, ensayos privados de coches de rallyes, tanto en asfalto como en tierra. Todo ello a través de la experiencia y la motivación de Israel García, y con el apoyo de la Federación Valenciana de Automovilismo, de su presidente, Manuel Aviñó, su hermano Nacho, y grandes personalidades como Luis Climent, Miguel Fuster o Santi Cañizares.
TRAMOS DE ASFALTOA la hora de efectuar tests específicos para poner a punto los coches en el negro alquitrán, se ofrecen tres especiales diferentes:- Basta: Se trata de una carretera privada, de 6,7 kilómetros de longitud, propiedad del Ayuntamiento de Cofrentes. Esta cualidad le permite estar disponible con mayor premura y diligencia cuando un piloto o equipo precise probar sus coches con cierta urgencia; o, incluso, efectuar en ella ensayos de noche, sobre asfalto mojado artificialmente con camiones cisterna... Es un tramo de asfalto rugoso y abrasivo, que combina zonas anchas de rápidas enlazadas, curvas en apoyo, y largas rectas para evaluar los desarrollos de cambio y la velocidad punta del motor, con otras más ratoneras, estrechas y sinuosas. Es una carretera, además, muy próxima a los dos hoteles y al balneario sitos en la zona, previstos dentro del proyecto para alojar a los pilotos y personal de los equipos que acudan a los programas de tests. De hecho, en este tramo han estado probando ya, entre otros, Santi Cañizares y el equipo oficial Renault Sport, En cuanto a las otras dos especiales disponibles, ambas son carreteras de índole provincial y autonómica en las que se requiere, lógicamente, de autorización previa para poder testar en ellas coches de carrereras, cuyos permisos preceptivos los gestiona directamente el propio Ayuntamiento de Cofrentes. Los tramos son:
- Cofrentes-Jalance: 10 kilómetros de asfalto ancho y liso y largas rectas, un trazado muy rápido, con buen firme y amplia visibilidad, disponible en dos versiones. (VIDEO)
- Embarcaderos: 12,8 kilómetros con muchos cambios de ritmo y grip: una primera zona de asfalto liso, en bajada, que desemboca en un cruce a derechas de 180 grados, a partir del cual la carretera pasa a ser más estrecho, sucia y resbaladizo, más ratonero, hasta la zona de meta. (VIDEO)
TRAMOS DE TIERRAAsimismo, existe también un tramo de tierra, inédito hasta ahora, disponible también para hacer tests y poner a punto los coches en ese tipo de superficie.
La pista principal elegida para tal efecto, de firme bacheado y pedregoso, muy roto, consta de 9,9 kilómetros, que se pueden estirar por encima de la docena con dos variantes: una de arena blanca, muy fina, por un camino de largas rectas y rápidas enlazadas, con un recorrido muy visto; y otro más revirado, de arena compacta, con pendientes de subida y bajada y ángulos cerrados que, inconscientemente, dibuja en la memoria la estampa de un WRC de costado por algún tramo del Acrópolis o del Rallye de Cerdeña...

CONTACTO
Ayto. de Cofrentes - Concejalía de Turismo
Persona responsable: Israel García
Teléfono: 637 46 19 16
isragg@hotmail.com
www.cofrentes.es
FUENTE:http://www.revistascratch.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario