El cántabro prepara el Rallye de Nueva Zelanda y bromea sobre algunos aspectos de su futuro, aún por definir. Dice, entre otras cosas, que de no correr en rallyes le encantaría participar en el DTM.
Dani Sordo ya está concentrado en el Rallye de Nueva Zelanda (22-24 de junio), próxima prueba del Mundial de Rallyes en la que reaparece tras su ausencia en Grecia. En una entrevista a iRally, el piloto español ha hablado sobre muchas cosas: su participación en el Tour de Corse (IRC), su futuro, la diferencia entre el MINI JCW y el Ford Fiesta RS WRC…
¿Qué supuso tu victoria en el Tour de Corse?Siempre que ganas es algo importante, para mí, para el equipo… pero lo que realmente me gustaría es una victoria en el Mundial de Rallyes.
¿Qué diferencias ves entre el MINI y el Ford Fiesta? El Fiesta es un buen coche de competición, y el MINI también. Cuando conduces un coche de carreras tienes buenas sensaciones. Las diferencias, pequeñas, quizá estén en el chasis y en la conducción pero ambos son muy competitivos.
¿Te ves luchando con los Citroën y los Ford en Nueva Zelanda? Pues no lo sé. En Portugal fuimos muy rápidos. De acuerdo que llevábamos actualizaciones en el coche y necesitaríamos dar otro paso. Lo que todavía nos sigue haciendo falta es un poco más de potencia, también algo más de tracción en las curvas más resbaladizas.
¿Cómo te sientes de cara a Nueva Zelanda? Me siento muy bien. Nunca me imaginé a principio de temporada que iba a estar allí porque el proyecto se canceló un poco. El objetivo era hacer algunos rallyes en Europa pero nunca en Nueva Zelanda porque es muy caro, pero en una reunión con el equipo se decidió que era una buena prueba para este coche porque es un rallye rápido, con buenos tramos en general, así que mejor ir allí que a Grecia. De todas formas, para ser honesto, yo hubiera preferido ir a Grecia porque los tramos son están más rotos y son más difíciles, aunque creo que podemos hacer un buen trabajo en Nueva Zelanda.
En general, ¿cómo te preparas para un rallye? En el caso de Nueva Zelanda tenemos que tener un poco de cuidado con el jet lag pero llegamos cuatro días antes, el primero para acomodarnos, el siguiente para comprobar el coche, después para temas de organización, promoción, etc., y el lunes empezamos con los reconocimientos. Lo malo es que durante el día quieres dormir y por la noche conducir, porque tienes el horario europeo (bromea). Ejercicio hacemos antes y durante el rallye, aunque nada especial.
¿Qué opinas de Loeb como compañero de equipo? Con Sébastien es bueno compartir equipo porque es una buena persona. La gente me decía: aprenderás cosas de Sébastien, pero lo que aprendes es a perder porque siempre gana (risas). Siempre aprendes, no sólo de gente como Loeb, también del equipo de profesionales. Él tiene su estilo de conducción y yo el mío. Incluso, aunque quieras aprender cosas es difícil. Es como el fútbol. Me encantaría jugar, por ejemplo, como Cristiano Ronaldo pero aunque quiera a aprender a hacerlo no llegaré a hacerlo nunca como él.
¿Hay algún rallye favorito para ti en el calendario? Depende. Por razones obvias, Cataluña es mi favorito, es mi país, donde más apoyo tengo y donde más me han ayudado, pero uno de los que más me gusta también es Francia, con muy buenos tramos, y muy rápido. Suecia también es bonito. No sé… todos los rallyes tienen algo.
¿Qué se te pasa por la cabeza cuando vas a tomar la salida en la primera etapa? La primera etapa es la más difícil. Cuando ya conoces los tiempos y ves si has ido rápido respecto a los demás es cuando puedes relajarte pero si no es así, la cosa cambia. Puedes pasar de la risa al enfado en un segundo.
Al principio te dedicaste a motocross, ¿en qué momento decidiste cambiar a los rallyes?Siempre me han gustado los rallyes. Desde que era pequeño siempre me ha gustado todo lo que tenía motor. Iba con mi padre y mi familia en moto por el monte y empecé así pero siempre me han gustado los rallyes. Mi primer coche de rallyes fue un BMW Alpina, un coche que preparé junto a mis amigos cuando tenía 16 años y que utilicé para 6 o 7 pruebas, todas con las mismas ruedas. Es un coche que todavía tengo en casa.
Si tuvieras que elegir a un compañero de equipo, ¿a quién escogerías? No lo sé. Me gusta Sébastien (Loeb) porque es una buena persona pero te puedes sentir muy frustrado a su lado así que no lo escogería (risas), pero no por nada especial. Kris (Meeke) también es una buena persona, con la que puedes hablar, y es muy rápido.
Pero, ¿si fuese un personaje histórico? No lo sé, es difícil. Me hubiera gustado trabajar con Colin (McRae), hubiera sido divertido. Trabajar con un ídolo es bueno, ¿no?. También con Puras y Sainz.
¿Qué coche elegirías de toda la historia de los rallyes? Creo que el BMW M3, porque mi padre tiene uno, pero sobre todo creo que alguno de los Grupo B, como el Audi S1. Recuerdo que a mi padre le encantaba.
¿Te ves en otra competición? Sí, en la NASCAR o en el DTM. NASCAR porque creo que la sensación de ir tan rápido es fantástica y el DTM porque es uno de mis sueños. Prefiero los rallyes, siempre ha sido mi elección pero el DTM me encanta también. Realmente no sé si sería rápido. Tendría que probarlo antes. Es muy diferente a los rallyes pero si un día me dieran la oportunidad lo probaría.
¿Qué opinas de la situación actual del Mundial de Rallyes? Creo que el WRC necesita más promoción, más publicidad. Por ejemplo, con el Rallye de Grecia, que me tuve que quedar en casa, lo seguí por la web pero no puede ver nada en televisión y es muy frustrante. Mucha gente quiere ver el WRC en televisión.
¿Cuáles son tus planes para 2013? No lo sé de momento. Tendremos que buscar algo, no sé si con MINI o con otros. A lo mejor estaré cortando el césped en mi casa (risas) porque en este momento no tenemos nada.
¿Te gustaría participar en alguna prueba más del IRC? Sí, por supuesto. Hasta el momento ha estado bien porque he participado en una y la he ganado… Pero habría que trabajar un poco más porque los Skoda llevan más tiempo en esto y tienen ventaja. Claro que me gustaría participar más veces porque esta competición es buena.
Cuándo no estás subido en un coche de rallyes, ¿qué haces?, ¿cómo te relajas? Hay muchas cosas por hacer en casa, me gusta montar en bici, entreno mucho, en el gimnasio, salgo con mis amigos… 05 / 06 / 2012 texto: Javier ARENAS fuente:http://autohebdo.elperiodico.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario