jueves, 30 de octubre de 2014

Ferrer: "Nuestro sueño es construir un Renault R5"

El nuevo responsable de rallyes de Renault Sport nos explica los detalles del nuevo Clio European Trophy y las perspectivas de la marca dentro de nuestra disciplina.                                                                                                                   ¿Qué labor desempeñas ahora en Renault Sport?

Soy responsable y coordinador de la actividad de rallyes, tanto a nivel comercial como deportivo. 

¿Cómo se gestó tu llegada?
Mi llegada a Renault Sport es un poco fruto no de la casualidad, pero sí de una relación que nació hace bastantes años. Ellos buscaban una persona para realizar este trabajo, y como RPM está en las World Series colaborando con ellos les propusieron mi nombre para este cargo, a partir de ahí empecé a hablar con ellos, y acabamos poniéndonos de acuerdo.

¿Cuál ha sido hasta ahora tu trayectoria en el automovilismo?

Llevo dedicado profesionalmente a los rallyes desde el año noventa. Por afición, desde toda la vida, ya que en mi casa se respiraba ambiente de carreras, sobre todo a través de mi padre. Empecé por hobby como copiloto, luego me profesionalicé a partir del año noventa, cuando llegué a Ford España con Mia Bardolet. Después estuve con Josep Arqué en el equipo Peugeot España, luego estuve corriendo con Borja Moratal la segunda mitad del campeonato de tierra en el año `92. Ahí fue cuando me propusieron tomar la responsabilidad del departamento de competición de Opel España. Fue un reto importante, que me obligó a dejar de copilotar con tanta asiduidad como antes. Corrimos tanto en circuitos como en rallyes con los Astra, Calibra y Vectra. Ganamos el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto en el año `93 con Mia Bardolet. Luego hubo un cambio en la dirección de Opel España y se decidió parar el tema de las carreras. Estuve unos meses colaborando esporádicamente con Seat Sport en la época en que llegaron al Mundial de Rallyes, hasta que me llamaron de Nissan España para poner en marcha el proyecto Fórmula Nissan, lo que son actualmente las World Series by Renault, por lo tanto haber regresado ahora a Renault lo considero como una vuelta a los orígenes. Estuve en Nissan hasta 2008; hicimos un poco de todo: desde Dakar hasta monoplazas, pasando por rallyes con los 350Z, hasta que debido a la famosa crisis también se decidió parar la actividad deportiva. Luego, por una serie de circunstancias, Berti Hevia estaba montando el equipo con Skoda España y me llamaron para colaborar con ellos, y estuve allí hasta que se terminó el proyecto. A partir de ahí empecé a colaborar con SIT, la empresa de César Barroso que lleva el cronometraje del Mundial de Rallyes, hasta mi reciente llegada a Renault. He hecho también cosas esporádicas como team mánager, como copiloto ocasional en rallyes Todo Terreno, alguna cosa en el Mundial con ciertos equipos... Pero, a grandes rasgos, esas han sido las líneas generales de mi trayectoria.

¿En qué consiste la estrategia actual de Renault en los rallyes?

Un poco la misma de siempre, que es la competición cliente. Si analizamos el histórico, Renault no ha tenido nunca grandes equipos oficiales ni grandes estructuras, ya que toda la competición en rallyes ha ido enfocada siempre al cliente. Entonces todos los modelos están pensados para clientes privados o para la creación de trofeos o copas dentro de una determinada categoría.

El pasado verano estrenasteis el nuevo Clio R3T. ¿Cómo se gestó el proyecto?

Cuando yo llegué el proyecto del Clio R3 estaba prácticamente terminado. Faltaba solo la fase de homologación, que se produjo en julio. El coche ha nacido bien, y eso es porque se partió de una lista de necesidades, no solo técnicas; también se buscaba hacer un coche rápido y fiable, con costes lo más reducidos posibles, precisamente por lo que te comentaba de la política de clientes, y con una facilidad de mantenimiento y accesibilidad mecánica. Una vez hecha esta lista se puso en marcha el proyecto, se empezó a definir el coche. Para conseguir sobre todo las prestaciones y la fiabilidad es necesario realizar muchos kilómetros, cosa que en este caso se ha hecho bien. 

¿Cuántos kilómetros de tests se completaron durante el desarrollo?
La fase de desarrollo ha constado de más de 7.000 kilómetros, tanto en asfalto como en tierra, con pilotos distintos, para contrastar impresiones y opiniones diferentes pensando en la diversidad de clientes. Estamos muy contentos con el resultado final, porque se está mostrando un coche muy fiable, que no da ningún problema. Además, estamos viendo rallye a rallye con diferentes pilotos que las prestaciones son buenas. Nada más salir, el coche ha estado midiéndose con la competencia.

¿Qué pilotos participaron como probadores?

Pierre Campana, Kris Princen, Axel García, Campeón Júnior del año pasado, que corre bajo nuestra tutela esta temporada, Roche, Bonnefis, incluso Miguel Fuster, que hizo una de las sesiones de tests en España. Como ves, han sido muchos, variados, y de distintos países.

¿Cuántas unidades habéis vendido hasta la fecha?

Hasta la fecha tenemos 25 unidades vendidas y hemos entregado ya 15.

¿Cuál es el precio del coche puesto en tramo?
El precio del coche puesto ya en tramo es difícil de decir. Nosotros partimos del precio del kit, que son 68.900 euros más IVA. El kit incluye todo excepto el acondicionamiento del habitáculo, es decir, asientos, cinturones y extinción. Con todo lo demás puedes montar el coche entero: va su carrocería con las barras, motor montado y probado en banco, y todas las piezas tanto de serie como de competición necesarias para construir el vehículo. Luego, estimando unas 250 horas para el montaje del vehículo, más la pintura, más los elementos extra que hemos dicho del habitáculo, más la rampa de faros, que es otra opción… nos quedará un precio alrededor de unos 85.000 euros más IVA. Es decir, con unos 100.000 euros tenemos el coche a punto para rodar.

¿Hablamos siempre de la versión de asfalto?
Sí. Ese es el precio de la versión de asfalto. Si se quiere correr en tierra hay un kit de adaptación, básicamente de suspensión y diferenciales, cuyo precio oscila sobre los 7.000 euros, aunque no está definido completamente.


¿Qué rallyes ha corrido el coche hasta la fecha?
Su primera salida fue en el Rallye de Alemania del Campeonato del Mundo con un cliente alemán: Carsten Mohe. Hizo un rallye sin problemas y acabó quinto de R3, con lo cual ese primer resultado ya nos dio muy buenas sensaciones. El debut digamos oficial del coche fue en el Rallye Mont-Blanc, en Francia, donde hubo cuatro unidades: la de la estructura de fábrica, con Quentin Gilbert, y tres clientes: Manu Guigou, Jérémie Serieys y Fabiano Lo Fiego. Tampoco tuvo ningún problema mecánico ninguna de las unidades, algún toque sí, por eso precisamente Serieys no consiguió acabar, pero Guigou logró un resultado excepcional: acabó quinto scratch y primero de Grupo R, delante de todos los R5 y S2000. La unidad oficial tuvo una pequeña salida de carretera en el segundo tramo en la que perdió ocho minutos, con lo cual quedó descartado para la clasificación general, pero marcó once scratch en trece tramos dentro de R3, incluso superó nuestras expectativas. Luego corrimos el East Belgian Rallye del Campeonato Belga con Axel García, también acabamos séptimos scratch y primeros de R3, batiendo a la competencia. En el Rallye de Francia salieron tres unidades y, desgraciadamente, el resultado no fue tan positivo, ya que hubo varias salidas de pista, pero aún así los tiempos fueron muy buenos frente a la competencia del Júnior WRC, lo cual fue entusiasmante, ya que es la mejor competencia que te puedes encontrar. También hemos hecho el Rallye due Valli del Campeonato Italiano y el Rallye Valais del Europeo, donde hemos conseguido la victoria en Dos Ruedas Motrices con Laurent Reuche. En noviembre estaremos en el Rallye du Var, en el que correrán los tres ganadores del Trofeo Francés de las tres categorías (R1, R2 y R3 N4) con un Clio R3T cada uno como premio final del trofeo. También estamos estudiando estar presentes en el Rallye de Madrid, no corriendo porque no tenemos ni fechas, ya que coincide con el Var, ni presupuesto, pero sí con algún tipo de presencia, con un coche en exposición o incluso dentro de la caravana, estamos trabajando con Renault España y se está acabando de decidir. Tenemos un final de año muy cargado y no podemos estar en todos los sitios. 

¿Qué impresiones os han transmitido los primeros pilotos que han corrido con el Clio?

La mejor sensación que nos transmiten todos es la facilidad de conducción, y de hecho lo prueban los resultados, porque gente que no ha corrido nunca con este coche consigue hacer buenos tiempos ya desde el principio. Una de las cosas que destacan en cuanto a la facilidad de conducción es el motor, que es muy lineal, con una entrega de potencia muy fácil de utilizar y un rango muy amplio. Otra cosa con la que la gente está contenta es la fiabilidad. De momento, en líneas generales, hemos recibido pocas críticas, lo cual es bueno [risas].

Recientemente habéis convocado para 2015 el nuevo Clio R3T European Trophy. ¿Cómo surgió esta idea?
Cuando yo me incorporé a Renault había gente ya con algunas ideas parecidas a estas. Lo que hicimos fue poner en común una serie de ideas con las que yo llegaba más otras que ya existían en la casa, y así empezamos a desarrollar este trofeo europeo. Buscábamos una forma de tener coches funcionando por toda Europa de una manera que no fuera excesivamente costosa, y que, a la vez, permitiera a gente de diferentes países enfrentarse entre ellos. Para ello tomamos el principio de la Copa de Francia de Rallyes, que lo que hace es dividir Francia en regiones y luego disputar una final. Decidimos aplicar un poco lo mismo a nivel europeo. Fuimos diseñando la idea en base a eso. 

¿Cuál es el planteamiento del campeonato?
Se podrá participar mediante dos vías: nacional o internacional. En cada país de los que se impliquen en la copa se hará un calendario con seis rallyes: cinco nacionales y uno de categoría internacional. Si tú participas en la categoría nacional quiere decir que puedes correr solo en tu país, más una carrera internacional, y esto te permite con un sistema de puntuación que iguala las dos categorías llegar a la final con las mismas posibilidades que si corres la internacional, en la que puntuarán los grandes rallyes de cada país, pruebas tipo Campeonato de Europa, como Ypres, Príncipe de Asturias, Valais... Rallyes de este estilo. Todo esto con un sistema de puntuación que, como digo, iguala las dos categorías, y el aliciente para los mejores de cada país de disputar la final del trofeo en el Rallye Monte-Carlo de 2016.


¿Será un trofeo mixto?
De momento no. Quiero precisar que el trofeo, al menos el primer año, se disputará solo sobre asfalto.

¿Para cuántos años se ha presentado el campeonato?
Es un proyecto mínimo a tres años. Luego, en función de cómo se desarrolle, se irá viendo. 

¿Se otorgarán puntos al scratch?

Haremos que puntúen solo en el Rallye Monte-Carlo, porque es un rallye muy particular, en el que la meteorología puede hacer que alguien tenga un poco de suerte y consiga una ventaja inabordable, y por eso hemos aplicado el tema de los puntos al scratch en el Monte-Carlo. En los demás rallyes no porque consideramos que la batalla con los propios competidores ya va a obligar a la gente a correr.

¿Cuál será el premio final?
El premio final es un programa de seis carreras del Mundial -a definir- bajo la tutela de Renault Sport, con un coche de Renault Sport y toda la estructura técnica de Renault Sport. El objetivo, tal como anunciamos, es que el piloto que gane la copa llegue a ser Campeón del Mundo de WRC3, por eso la final también la hacemos en Monte-Carlo, para que el ganador tenga ya un primer resultado, porque a los finalistas de la copa los inscribiremos en WRC3, que además es un premio añadido. Ese resultado más las seis carreras de premio nos permite tener un calendario de siete carreras que nos dará bastantes opciones para que el vencedor del trofeo pueda ser, al mismo tiempo, Campeón del Mundo de WRC3.

¿Qué países se han involucrado ya en el trofeo?
Todavía estamos en la fase de cerrar acuerdos, firmar contratos y demás, pero, verbalmente, ya nos han garantizado su participación Francia, por supuesto, ya que lo gestionamos nosotros mismos, Italia, Suiza y Países Bajos. Estamos también trabajando con otros países como España, cuya filial ha acogido la idea con bastante agrado. Esperamos cerrarlo pronto y que España, o España y Portugal -esto ya depende de las filiales- estén dentro del trofeo.

¿Cuántos pilotos de cada país acudirán a la final de Monte-Carlo?

Esto irá en función, también, del número de inscritos. La idea es hacer una escala, de manera que si hay de uno a cinco coches inscritos en un trofeo nacional vaya el vencedor, si hay de seis a diez vaya el primero y el segundo, etcétera. En resumen, inscribiremos un participante en la final por cada cinco inscritos.

Aparte del nuevo trofeo, ¿tiene Renault Sport algún otro proyecto previsto dentro de los rallyes para los próximos años?
Como proyecto definido todavía no. Hay una idea, que es hacer un R2 con un Dacia Sandero, pero eso en ningún caso sería antes de 2016. 

¿No se plantea la marca la posibilidad de construir un R5?

A ver, para la gente de Renault Sport que estamos en el apartado de rallyes es nuestro sueño, tanto para la del departamento técnico como la del deportivo. Es complicado en este momento, ya que en Renault Sport toda la actividad deportiva tiene que ser rentable, porque como te comentaba al principio, está enfocada a los clientes. Crear un R5 tiene unos costes de desarrollo muy altos para un mercado más o menos reducido, que está muy copado por M-Sport. De todas maneras, hay estudios hechos, estamos trabajando, y aunque no podemos decir que será una realidad a medio plazo, como es nuestro sueño sí que vamos a luchar por ello.
FUENTE: http://www.revistascratch.com/
 

No hay comentarios: