jueves, 9 de septiembre de 2010

47º Rallye Principe de Asturias (Avance)


Organizado por el Automóvil Club Principado de Asturias se disputa los días 10 y 11 deseptiembre la 47ª edición del Rallye Príncipe de Asturias. La prueba que como todos sabemos este año ha dejado de ser por motivos económicos, puntuable para el IRC. No obstante eso no ha hecho que pierda un ápice de interés ya que es puntuable para el Campeonato de Europa de Rallyes y para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto.

En esta edición son varias las novedades sobre las pasadas ediciones, tratando de lograr un rallye mucho mas emocionante y espectacular. La base del rallye, las ceremonias de salida y llegada, así como las verificaciones se mantienen en Oviedo. La sede del rallye será un año mas el Auditorio Príncipe Felipe, las ceremonias de salida y llegada se mantienen en el Paseo del Bombé del Campo San Francisco y el Palacio de los Deportes vuelve a acoger las verificaciones técnicas.

El parque de asistencia abandona Pola de Siero y se traslada a Gijón, al entono del Palacio de los Deportes de la Guía, una ciudad que acogerá también un reagrupamiento en la jornada del sábado. Además de Oviedo y Gijón, municipios como Morcín, Villaviciosa, Noreña, Corvera y Colunga se convierten en protagonistas de este rallye que crea el denominado “Trofeo Deporte Asturiano” para que todos aquellos pilotos asturianos, cuyos coches no estén homologados para campeonatos FIA puedan participar en 109 kilómetros de tramos de velocidad.El Rally Príncipe de Asturias renueva totalmente su recorrido, que por primera vez incorpora a casi el 95% del área metropolitana central de Asturias. Son en total seis tramos a los que se les da varias pasadas en las jornadas del viernes y el sábado. TC1-4 GIJON. COMIENZA EL ESPECTÁCULO.
Un tramo no muy largo para empezar el Rally, en el que desde elprimer kilómetro es importante coger el ritmo, ya que es una bajada muy rápida dividida en dos partes por una paella intermedia. La bajada termina en la principal atracción del tramo, un bucle que va y viene a la misma carretera con pocos metros de distancia, en el que encontraremos varios cruces, una zona sucia, rasantes y un puente muy estrecho que puede complicar la situación a cualquier piloto. Tras esto habrá una subida de un par de kilómetros, y posterior bajada hasta otro famoso cruce, muy lento, en el que cambia el asfalto y empieza la bajada final. Si llueve puede ser una de las zonas más delicadas del Rally ya que tiene muy poco grip y zonas sucias. Antes del final del tramo encontramos un último cruce que da paso a una zona muy rápida en la cual se encuentra la meta.

TC 2-5-6 VILLAVICIOSA- COLUNGA. EL MÁS LARGO.
Sin duda el tramo estrella del primer día. Casi 30 Km. de tramo comenzando en el antiguo Miravalles hasta San Feliz en el que cruzaremos el pequeño túnel para hacer la bajada a Puente Agüera, bajada que ya dio varias sorpresas los últimos años con algunas salidas de carretera ya que exige que aguanten los frenos. Tras el cruce este año se cogerá una nueva desviación que nos llevará igualmente a la carretera de Carrandi, esta vez con multitud de paellas y una rápida zona final. Una vez que entramos en la famosa carretera nos esperan posiblemente los kilómetros mas difíciles, deslizantes, y en los que los pilotos deberán poner en marcha su reloj mental si no quieren llevarse sorpresas. Desembocaremos en Libardón, y tras coger el cruce haremos la subida al Alto de la Llama para finalizar el tramo en un par de kilómetros de sombrías curvas enlazadas.

TC 3-7 NAVA. LA ZONA CLÁSICA.
Antiguo tramo de Orizón, pero en sentido inverso y con toda la primera parte inédita. Parte esta muy rápida y difícil, con enlazadas y algún rasante sin visibilidad y en la que pasaremos, como anécdota, por una pequeña población llamada Rali. Una vez nos situemos en el antiguo tramo y tras bajar al pueblo de Pandenes, el resto del tramo será muy rápido con alguna llegada a codos lentos, con buen grip y sin ninguna mordida que pueda ensuciar el asfalto. Puede parecer fácil, pero toda la carretera es algo estrecha y pondrá a prueba la pericia de los equipos que arriesguen para tener una buena media. A destacar cerca de la población de Cesa, una zona sombría con botes, que cruza un puente siempre húmedo y al que se llega a gran velocidad.

TC 8 – 11 NOREÑA. EN EL CORAZÓN DE ASTURIAS.
Es un tramo que permite coger ritmo en los primeros kilómetros de subida, sin complicaciones hasta la zona emboscada con varios codos y puentes estrechos y deslizantes, que tras una zona rápida y un par de paellas culmina con varias mordidas en el alto de la Collada de Fumarea, para emprender la bajada muy rápida y de buen grip, que aunque corta es muy intensa. Tras esto habrá que cambiar el ritmo por completo ya que nos desviaremos a la derecha por una carretera muy estrecha, con muchos rasantes y trampas en los que es fácil tener un contratiempo. Esta zona finaliza en dos rasantes muy rápidos que desembocan en otra carretera principal, y en la que tras unas rectas, volveremos a tomar otro desvío a la derecha para entrar en la parte final del antiguo tramo Muncó-Muñó, esta vez recién asfaltado, lo que hará que sea mucho más rápido.

TC 9-12 MORCIN. LA SORPRESA DEL RALLY.
Si decíamos que el tramo Villaviciosa-Colunga era el tramo estrella del primer día, MORCIN es el tramo estrella no sólo del segundo si no también del rallye. El tramo comienza en el mismo lugar que el antiguo Argame, sigue todos sus pasos en la subida y en las deslizantes curvas del pantano de los Alfilorios que tantos sustos han dado , y tras esto empiezan unos 20 kilómetros inéditos que darán mucho que hablar por lo difícil, complicado y selectivo que resultará el tramo en su conjunto. Tras un kilómetro en el que podemos respirar nos desviaremos en un punto para hacer un largo bucle, es decir, bajaremos por una zona muy estrecha y húmeda, que desliza muchísimo hasta cruzar a otro valle en el que tendremos que, tras un par de cruces, hacer una subida realmente difícil con muchas posibilidades de pinchar. Cruzaremos varias poblaciones por tramos muy estrechos y haremos una zona de vuelta muy rápida por el alto del valle hasta regresar al punto inicial del bucle. Una vez allí no ha hecho más que empezar el nuevo tramo de Morcín. Bordearemos el pantano por el lado opuesto por una carretera de iguales condiciones, hasta llegar a un cruce cerca de Requexo en el que todo cambia. Dirección Pedroveya veremos cómo los equipos ponen sus máquinas al máximo de velocidad durante unos 4 kilómetros de rapidísimas enlazadas, nos desviaremos a una carretera mucho menos principal pero de las mismas características, y con algún rasante difícil al coronar dos valles que cruzaremos por esta carretera. Será una zona muy complicada pero con la ventaja de contar con un asfalto muy abrasivo y siempre seco si el tiempo lo permite. Para pasar de esta carretera al tramo final, haremos dos cruces separados por una bajada con un desnivel del 20% y una chicanne con una frenada en el pueblo de Tenebredo, que no todos los frenos resistirán. Tras esto “sólo” nos quedará coronar un alto por una carretera recién asfaltada pero también siempre húmeda, y afrontar la última bajada, con mucho desnivel y alguna curva trampa justo antes de la meta. Seguro que más de un piloto tendrá la frente mojada.

TC 10-13 CORVERA. PARA MANOS MUY SENSIBLES.

Otros 15 kilómetros finales que darán opciones al que los sepa aprovechar y también pueden hacer perder en el último tramo todo lo trabajado durante el rallye. La descripción para este tramo es sencilla, muchísimos cruces y grava, asfalto deslizante, muchos rasantes, y muchas trampas escondidas que sin duda darán ventaja a los conocedores del terreno, pero eso sí, a los que no quieran plasmar todo su conocimiento porque si no, tendrían pocas posibilidades de resistir. Si la lucha por la victoria o por cualquier posición llega a este último tramo, podremos ver las cosas más espectaculares en cualquiera de los puntos del tramo.
(Pincha sobre la imagen para verla más grande)
Tras el cierre de inscripciones el pasado viernes, 27 de agosto, el rallye Príncipe de Asturias afronta su cuadragesimosetptima edición con una de las mayores inscripciones de los últimos años y es que serán mas de 70 los vehículos participantes en la mítica prueba automovilística asturiana. En el apartado internacional destaca la presencia de Antonin Tlustak con un Skoda Fabia Super 2000 o de Luigi y Conrado Fontana a los mandos de un 207 Super 2000 cada uno de ellos, sin olvidar a Marco Cavigioli y a Rami Jaber.

Dentro de los pilotos nacionales destaca la presencia del asturiano Alberto Hevia, actual líder del Nacional a los mandos del Skoda Fabia Super 2000 y del alicantino Miguel Fuster, que se presenta en el Príncipe con otro Skoda Super 2000 de los mas potentes con las últimas innovaciones y desarrollos. También estrena vehículo para esta prueba Victor Senra, que llevará el Fiesta Super 2000 de Nupel.

Fran Cima, Jonathan Pérez y José Antonio Suárez aportan la juventud y frescura asturiana a este rallye, donde la veteranía y la experiencia llega de la mano de Miguel Arias y Sergio López Fombona, que corre en el Príncipe su primera carrera del Nacional este año. El trofeo Deporte Asturiano tiene una excelente acogida con una treintena de inscritos, entre los que se incluyen los participantes en la Copa El Tonel. Lista de inscritos FIA – ERC–>
http://www.rallyprincipe.com/2010docs/lista-inscritos-fia.pdf Lista de inscritos RFEdA–> http://www.rallyprincipe.com/2010docs/lista-inscritos-rfeda.pdf Lista de inscritos Deporte Asturiano–> http://www.rallyprincipe.com/2010docs/lista-inscritos-deporte-asturiano.pdf Itinerario Horario -> http://www.rallyprincipe.com/2010docs/itinerario-horario2010.pdf

No hay comentarios: