
La Escudería Avilesina va quemando las horas que quedan para la celebración del XXXIV Rally de Avilés, prueba puntuable para la nueva Copa de España para vehículos históricos de velocidad y Trofeo de España de rallys de Regularidad, además de ser puntuable para la Challenge de Asturias de Regularidad Sportclassic.
El 9 y 10 de julio vuelve a ser una fecha marcada en el calendario automovilístico regional, pero en esta ocasión Avilés vuelve a tener puntuabilidad nacional, aunque no para el campeonato de España de Rallys de asfalto, sino que será puntuable para dos nuevas copas en las que tienen cabida los vehículos con 25 años de antigüedad.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 2 de julio y se prevé la presencia de un buen número de Ford Escort MKII, que siempre dan espectáculo en las carreteras, pero también de algún que otro Porsche y vehículos de aficionados al mundo del motor que ven en estas dos competiciones una buena posibilidad de disfrutar con sus divertidas y bonitas monturas.
El Legend Cantabria es la primera prueba de esta nueva modalidad. Se celebrará el 26 y 27 de este mes de junio, quince días antes que Avilés y cuenta con una inscripción de 48 pilotos, entre los que destacan César Antón (Porsche RSR), Jesús Ferreiro (Escort MKI), que es todo un espectáculo siempre y que saldrá con el mismo coche que Manuel Muniente y el asturiano Manuel Bobes. Otros como el exportero internacional Santi Cañizares pondrán la nota vistosa con su Alpine 1800.
Pero en Avilés se espera la presencia de todos los asturianos, entre ellos Pablo López, ganador del pasado Rutas Cántabras, o José Antonio López Fombona, entre otros. Los 'viejos' tracción trasera darán espectáculo por los tramos avilesinos. La Escudería Avilesina, que este año ha hecho un enorme esfuerzo para sacar adelante la prueba intentando cuadrar un presupuesto acorde, ha apostado por la continuidad de los mismos tramos, con ligeras variaciones.
Arlós-Corvera repetirá en el itinerario de la prueba avilesina, después de que el año pasado fuese uno de los más visitados por los aficionados, que veían en la nueva especial un aliciente.
Sus numerosos cruces y revueltas pueden convertir el tramo en una auténtica tortura para más de uno de los participantes, especialmente en lo que a los de velocidad se refiere.
La Peral es el tramo más rápido de todos. Se aumenta poco más de doscientos metros. La especial parte de la zona de Reconco y va a acabar a Santoseso. En bajada, puede ser espectacular ver alguna de las trazadas por las curvas de una carretera que ya es típica y mítica en el Rally de Avilés.
Agones y Cañedo son los tramos que se completrán en las secciones de la tarde. Agones, con salida en el propio pueblo praviano, y llegada en la zona de Los Cabos tiene un asfalto muy cambiante y la bajada desde el área recreativa de La Peñona hasta Somao puede ser de lo más espectacular. En cuanto a Cañedo, se recuperan las paellas de la zona final.
En total son cuatro especiales, a las que se les realizarán dos pasadas a cada una, con 110.48 kilómetros cronometrados de los 354.30 que componen el recorrido de la prueba avilesina.

El rally avilesino estará centralizado en el aparcamiento del polideportivo de El Quirinal, en el que se realizarán las distintas asistencias, mientras que el parque cerrado, la salida y la meta estará en la plaza de España de Avilés.
Piedras Blancas, igual que el año pasado, tendrá dos reagrupamientos. El primero de ellos será por la mañana entre la primera pasada por La Peral y la segunda por Arlós-Corvera (10:42 horas); y la segunda por la tarde, entre las dos secciones previstas en territorio praviano (17:25 horas).http://www.rallyaviles.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario