
Emilio Segura y Ricardo Ranero se metieron el Campeonato Andaluz de Rallyes 2009 prácticamente en el bolsillo, merced a su triunfo en esta 13ª edición del Rallye Sierra de Cádiz y sobre todo gracias al lamentablemente abandono del otro favorito Pedro D. Pérez.
Como ya comentábamos en la previa del rallye, el Sierra de Cádiz de esta edición estaba marcado por la crisis, teniendo que adoptar un itinerario con solo 2 tramos que se convertían en 3 al estilo de los rallysprints. Con un presupuesto tan ajustado los problemas no tardarían en aparecer para el organizador a las primeras de cambio.
El sábado por la mañana había 55 equipos en la línea de salida, sin duda una lista muy buena para los tiempos que caen. No se estarían presentes ni Paco Ollero, Eduardo Jiménez o Juan A. Ruiz que definitivamente y arrastrado por los malos últimos resultados ha decidido dejarlo por esta temporada.

Lo primero con lo que los pilotos debían enfrentarse era con el tramo de Zahara, que consistía en la subida clásica al Puerto de Las Palomas, pero que este año para alagar los Km cronometrados se decidía alargar con unos 3-4 km de bajada después de coronarlo. Un total de 3 pasadas tendrían que disputarse consecutivamente por el mismo y ya en el primero aparecieron los primeros problemas.
Pedro D. Pérez y S. Cerezo tal y como nos comentaban en una entrevista después de la ceremonia de salida, salían atacando a tope a pesar de que un tramo con tanta subida no le favorecía. Se llevaban el mejor crono y conseguían endosarle 3s a Segura. Por detrás de ellos como es habitual, mucha distancia, y el primero del pelotón era Juan Camacho a más de 25s, seguido de Galán a 27,8s y Caballero a 33,7s.
Como decíamos en este primer tramo aparecieron los problemas, ya que el Megane Coupé de Alfonso González comenzó a derramar gran cantidad de aceite a pocos metros de coronar el puerto y llenó toda la calzada hasta la meta de este líquido tan temido por los pilotos. A esto se le sumaba la avería en plena salida de una horquilla a 500m del puerto, de Zunino que dejaba medio coche dentro de la carretera. El aceite hizo de las suyas en la bajada y muchos tuvieron unas libradas de consideración, hasta que Fco. J. Vázquez derrapó y golpeó un malecón. Las numerosas quejas de los pilotos hicieron al organizador neutralizar el tramo.
Los problemas se agravaron ya que la organización no disponía de sacos de yeso u otros medios para subsanar el problema del aceite y decidieron llevar la meta del tramo hasta el mismo Puerto, como siempre ha sido.
Llegamos pues a la 2ª pasada. En esta ocasión Emilio Segura contesta y se lleva el tramo por 3,4 s de diferencia sobre Pedro David, y con ello se colocaba al frente de la general. Por detrás, Camacho mejoraba sus tiempos y perdía 18s, Caballero 20s y Cordero comenzaba a sentirse más a gusto. Esta segunda pasada, nos dejaba el accidente de Juan de Leon Espinosa y Rafael Bejarano que sufrían un fuerte golpe frontal sin consecuencias para ellos pero que dejaba su R5 GT Turbo para el desguace. Debido a ello se neutralizó el tramo para los últimos vehículos.
Pero en la tercera pasada por este tramo, el rallye y el campeonato pegarían un vuelco total, ya que a poco de comenzar el mismo, Pedro David tenía un problema con la dirección y tenía que parar en el cruce a mirarlo. Con la dirección tocada cedía más de 11 minutos, lo que le dejaba ya sin opciones a nada. Así pues Segura volvía a marcar el scracth y ya solo tenía que dedicarse a el resto del rallye asegurar.
Con 11 equipos fuera ya, nos íbamos a los tramos de la tarde que no era otro que el famoso también, Grazalema, que se correría en los 2 sentidos, conformando los 4 tramos.
Pedro David que no tenía nada que perder se divertía a la vez que se empleaba para ganar, y lo conseguía. Scracth para él en las pasadas en sentido ascendente con Segura como perseguidor y con Galán que estaba realizando uno de sus mejores rallyes de la temporada. Maldonado veía posible el podium y también presionaba.
Mientras en la categoría de históricos, Antonio Suarez comandaba sin apuros, seguido de Fernando Molero y German Leal.
En el Volante, Pino era el líder merced al abandono del piloto local Rondán y de los problemas de Vázquez, mientras Jorge Ortega cerraba la lista.

Solo quedaban las dos pasadas ahora en sentido descendente y lo más emocionante era saber si finalmente Galán daría caza a Camacho en la lucha por el segundo puesto, ya que parecía que ambos estaban lejos de ser amenazados por Maldonado.
En la primera de las dos bajadas, Pedro D. hizo un trompo y perdió mucho tiempo en una horquilla, la misma en la que antes Oscar Gil se dejaba otro buen puñado de segundos.
Segura marcaba su tercer scracth del día, y Camacho mantenía las distancias con Galán.
Y ya en el último tramo poco cambios y todo se mantuvo igual. Pedro David marcaba el mejor tiempo esta vez y al menos se llevaba un dulce a la boca con esos 4 scracths, dentro del amargo sabor de ver como se le escaparon prácticamente todas las ilusiones de poder revalidar el título de Campeón de Andalucía de Rallyes.
Al granadino solo le cabe esperar que en el Sierra Morena ocurra a la inversa lo que le ha tocado está vez a él en Cádiz, solo así tendría esperanzas de que Emilio Segura no cantara victoria.
Nuevo rallye para el palmarés del murciano Emilio Segura y segundo puesto para el cordobés Juan Camacho con un Javier Galán extraordinario en casa, para cerrar el podium de vencedores.
En históricos Suárez se llevó el triunfo por delante de Molero y German Leal.
Y también pocos cambios en el Volante con victoria final de Enrique Pino, seguido de Vázquez y Jorge Ortega.
Tras el Sierra de Cádiz nos queda la gran cita del año y la más esperada por todos, el 27º Rallye Sierra Morena, que sin duda aportará otro gran asalto entre los dos pilotos que se disputan el campeonato. Emilio Segura solo tendrá que conservar en unos tramos que si no están mojados, ofrecerán más opciones a Pedro David y su Peugeot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario