miércoles, 17 de diciembre de 2008

Subaru y Suzuki se despiden del Mundial de rallys siguiendo los pasos del gigante Honda en la F-1





MÁS INFORMACIÓN
Las parrillas
EMILIO PÉREZ DE ROZASBARCELONA
Si no se venden coches ni motos, si las crisis mundial ha zarandeado a los constructores de dos y cuatro ruedas, parece lógico que los consejos de administración de las factorías que compiten en los grandes campeonatos se replanteen su presencia en un escaparate donde pueden mejorar su imagen --siempre que ganen o compitan al más alto nivel--, reforzar su nombre y demostrar la competitividad y alta tecnología de sus productos.Pero llega un momento que ni eso les sale a cuenta. Por eso Honda anunció hace una semana que deja la F-1. Por eso Suzuki dijo hace dos días que se retiraba del Mundial de rallys. Y por eso ayer, desde Tokio, Ikuo Mori, presidente de Fuji Heavy Industries, la compañía matriz de Subaru, anunció, causando la misma sorpresa, que la firma alada deja el campeonato de rallys pese a ser una de las escuderías más competitivas y candidata a la victoria siempre.Takeo Fukui, presidente de Honda Motor, habló de "la necesidad de proteger nuestra factoría a nivel global" al anunciar la renuncia de su marca a la alta competición --cierto, seguirá en MotoGP y en Indycar en EEUU--, mientras que la explicación de Mori ayer fue aún más contundente al asegurar que "la situación de nuestro negocio ha cambiado de forma dramática por el rápido deterioro de la economía mundial".ENORME PRESTIGIODe nada le han servido a Subaru los tres títulos del mundo de constructores o los otros tres cetros de pilotos, haber tenido en sus filas a campeones del nivel de Carlos Sainz, Colin McRae o Richard Burns. Durante los últimos 15 años, Prodrive, la escudería que lidera David Richards y gestiona la participación de la firma japonesa en diversos países, ha vendido cerca de 500 coches de rallys a más de 400 equipos privados de 47 países distintos.Es posible, muy posible, que el cambio de reglamentación aprobado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) cara al Mundial del 2010 --coches derivados de serie, motor transversal, caja de cambios y transmisiones común a todos-- haya supuesto un duro golpe para Subaru cuyo actual Impreza está construido totalmente al revés.También es muy probable que el calendario del 2009, donde ni siquiera el Rally de Montecarlo es puntuable, haya provocado cierta indiferencia en los altos mandos japoneses. Pero la realidad, al igual que ocurrió con Honda en F-1 o con Suzuki en rallys, es que los consejos de administración de estas factorías necesitan el dinero para otras cosas.Olivier Quesnel, patrón de Citroën Sport, afirmó ayer que el Mundial-09 "seguirá siendo competitivo y espectacular pues ahí estaremos nosotros con Sébastien Loeb y Dani Sordo, y el equipo oficial Ford, que nos lo pondrá muy difícil".SOLUCIONES DE EMERGENCIANadie conoce el destino del material de Suzuki, que este año ha debutado, de forma oficial, en el Mundial de rallys con dos SX4 World Rally Car (WRC), pero lo que sí parece que puede terminar de forma positiva es la adquisición, casi por un cifra simbólica del equipo de F-1 de Honda, del mismo modo que alguien pudiera hacerse cargo del material que Prodrive estaba preparando para el campeonato de rallys del 2009. Richards, pese a todo, ya ha empezado a recolocar a sus mecánicos en el resto de sus empresas de ingeniería de sectores como I+D, defensa, marina e industria aeroespacial.

No hay comentarios: